“Problema: déficit de atención. Respuesta: noticias en realidad virtual”. Es el análisis de Louis Jebb, director de la plataforma de noticias en realidad virtual Immersiv.ly. Este tipo de tecnología recrea una escena utilizando software de videojuegos. Para ver las imágenes en 360 grados y moverse dentro de la escena es imprescindible utilizar gafas de realidad virtual.
Por su parte, Nonny de la Peña -pionera en esta especialidad y directora de Emblematic Group, empresa que crea contenido en realidad virtual- destaca que este tipo de tecnología “hace sentir al espectador que está allí”. La realidad virtual “puede hacerte sentir que eres testigo de lo que pasa”, añade. El espectador no sólo está en el centro de la acción, sino que también decide qué quiere mirar, desde qué ángulo o perspectiva.

Sentir la guerra, ¿es posible?
Los asistentes a la cumbre de Global Editors Network, en Barcelona, tuvieron acceso a Project Syria, uno de los trabajos más destacados de Emblematic Group. Pudieron experimentar qué se siente en un país en guerra.
El documental tiene dos partes. La primera sitúa al espectador en una calle de Aleppo, en medio de una explosión. La segunda, en un campo de refugiados donde la población crece sin pausa. Se trata de un trabajo, según Nonny de la Peña, que han elaborado partiendo de material original (principalmente grabaciones de audio y vídeo). El objetivo es denunciar la situación que se vive en Siria, en especial la de los niños.
Difundir un problema “invisible” con realidad virtual
Otro de los trabajos de Emblematic Group se centra en un problema “invisible” para la mayoría de ciudadanos de Los Ángeles: el hambre.
Hunger in Los Angeles recrea una cola de personas a las puertas de un banco de alimentos, en un día caluroso de agosto, marcado por el retraso en la distribución de la comida. Un hombre se desploma. Tiene un coma diabético. La responsable del banco de alimentos se queja de que hay demasiada gente. No hay comida para todos…
Es un documental, según Emblematic Group, que también provoca reacciones en quienes lo ven. Emociones que les llevan desde intentar tocar a una persona hasta querer socorrer al hombre que se ha desplomado.
En el corazón de las protestas de Hong Kong
Immersiv.ly pretende transportar al espectador a Hong Kong y permitir que sea testigo de las manifestaciones a favor de la democracia del año 2014. Hong Kong Unrest está grabado en 360 grados, de manera que el espectador, con las gafas de realidad virtual, puede ver las protestas desde cualquier ángulo.
De momento, la realidad virtual es una plataforma más, destinada a captar la atención de los espectadores. Según Louis Jebb, es un tipo de tecnología que se dirige, principalmente, a millennials, a los que quieren estar siempre a la última y a aquellos que han perdido el interés por las noticias. La pregunta es: ¿Funcionará?
FOTO PORTADA: JESHOOTS.COM. UNSPLASH.
Comentarios