Los medios de comunicación necesitan a la audiencia para vivir, pero, normalmente, la ponen al final, según Jennifer Brandel, cofundadora y directora de Hearken. “Tradicionalmente, la primera oportunidad que la audiencia tiene para ofrecer feedback, con comentarios, es después de que una noticia haya sido publicada”.
Vista esta situación, Brandel se pregunta: “¿Y si el periodismo pusiera al público primero?” Si así fuera, tendríamos el public-powered journalism; cuando las noticias empiezan con la audiencia y esta es partícipe del proceso de elaboración. La directora de Hearken apuesta por las noticias que parten de la curiosidad de la gente, basadas en las preguntas de la audiencia. Y así nace Curious City, en la emisora de radio WBEZ, de Chicago.

Curious City recibe preguntas de la audiencia e investiga las que son más votadas. Los periodistas de la emisora informan del proceso de elaboración de la noticia y el público puede intervenir en tiempo real. Entre las preguntas que recibe la emisora podemos constatar una amplia variedad. Por ejemplo; ¿De dónde proceden las armas de las calles de Chicago? ¿Cuánto dinero gasta la ciudad cada año en flores y plantas? ¿Cuánto paga por los fuegos artificiales? ¿De dónde viene el acento de Chicago?
“Las preguntas son los nuevos comentarios”
Según Brandel, las noticias que se basan en la curiosidad de la gente acostumbran a ser originales y relevantes, de interés. Parten de la visión, las observaciones personales y una demanda real de información. Como consecuencia, son populares.

“Las noticias basadas en la curiosidad del público funcionan mejor que las noticias típicas”, apunta la directora de Hearken. Y cuando habla de noticias típicas, se refiere a las de determinadas ruedas de prensa, las reversionadas de otros medios de comunicación o las que sirven para llenar páginas o minutos.
Cambio de papeles
“Al cambiar el papel de la audiencia, cambia el papel del público y el de los periodistas”. El público pasa de ser pasivo a activo y de consumir a crear información. Los periodistas pasan de trabajar para el público a trabajar con el público.
En definitiva, la curiosidad de la gente, las preguntas de la audiencia como punto de partida para elaborar noticias, son fundamentales para los medios de comunicación.
La experiencia de Hearken demuestra que la curiosidad es rentable.
FOTO PORTADA: NEWS XCHANGE
Comentarios