La radio, cada día más personalizada

Entre el 13 y el 15 de marzo se celebra en París Radiodays Europe, una conferencia que reúne a 1.300 profesionales de la radio de 60 países.

El futurólogo del sector, escritor, consultor y uno de los organizadores del evento, James Cridland, ha explicado las tendencias en la producción y el consumo de medios radiofónicos. Destaca la personalización y la creatividad. “La radio cada vez es más personalizada y menos dependiente del directo” ha afirmado en una entrevista para Global Editors Network. Según Cridland, las emisoras saben lo que nos interesa y nos proporcionan los contenidos que nos pueden gustar.

Ejemplos que marcan tendencia

La aplicación NPR One, de la emisora NPR, en Estados Unidos, ofrece contenidos basándose en los intereses del usuario y su ubicación. Así, en función de sus prioridades y el lugar en el que se encuentre, recibe información personalizada.

NPR
NPR One, la aplicación de la emisora NPR, de Estados Unidos.

Otro caso es el de la radio Capital Xtra, en el Reino Unido. Cuando estás escuchando música te da la opción de saltar la canción, pasando automáticamente al siguiente tema que tiene previsto ofrecer el canal.

También en el Reino Unido, Absolute Radio lanzó seis versiones de la misma emisora. Cada una emite música diferente: rock clásico, música de los 60, 70, 80, 90 y 2000. Los programas y los presentadores son los mismos, pero, cada vez que se emite un tema musical, corresponde a la época que el oyente ha escogido previamente.

Rivet Radio, con sede en Chicago, Estados Unidos, es otra emisora pionera en la personalización de contenidos, a través de las múltiples aplicaciones que ofrece, adaptadas a los intereses de cada oyente.

Rivet radio, emisora pionera en la personalización de contenidos.
Rivet Radio, emisora pionera en la personalización de contenidos.

Dejando de lado la personalización y centrándonos en otro tipo de innovaciones, destaca el caso de una radio de Uganda que emite con la ayuda de un smartphone. Es, sin duda, un sistema más barato y sencillo, que además permite ampliar el acceso a la información por parte de las poblaciones rurales africanas.

Son algunos de los ejemplos expuestos por James Cridland. En París, durante la conferencia Radiodays Europe, habrá más. Será allí donde se darán a conocer las principales innovaciones del sector, que definirán el futuro de la radio.

FOTO PORTADA: DREW PATRICK MILLER. UNSPLASH.

 

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: