Los millennials, los que tienen entre 18 y 35 años, son la generación más numerosa de Estados Unidos…
Y no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, son un mercado importante para los medios de comunicación…
Su principal fuente de información es Internet, especialmente las redes sociales. Y eso lo saben los medios destinados a millennials como Buzzfeed, Vice, Vox, Mic o Mashable, que presentan nuevas maneras de explicar y compartir noticias. Entre los llamados medios tradicionales, algunos están trabajando estrategias para llegar a este segmento del mercado. Otros constatan como la media de edad de su audiencia cada día es más alta.
Cory Haik, directora de Estrategia de Mic, afirma que «los medios tradicionales deberían tener en cuenta a los millennials o su audiencia morirá». En GEN Summit, en Viena, ha explicado que la estrategia de la empresa americana se centra en adaptar las noticias a las plataformas que utilizan los jóvenes. Plataformas como las aplicaciones de chat.
Las aplicaciones de chat o mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger, WeChat, Snapchat, Viber, Line, Telegram o Kik han superado el número de usuarios de las redes sociales, según el informe Why chat matters as a News Medium, de Empirical Media. El estudio destaca que WhatsApp cuenta con un billón de usuarios activos al mes, Facebook Messenger, 900 millones; WeChat, cerca de 700; y Snapchat, unos 200 millones.
Carla Zanoni, responsable de Medios Emergentes de The Wall Street Journal, afirma que «las aplicaciones de mensajería nos permiten llegar a una nueva audiencia, atraer a lectores jóvenes». Según la directora ejecutiva de Rappler, de Filipinas, Maria Ressa, el objetivo es «construir comunidades». Sin olvidar, como señala Trushar Barot, editor móvil de la BBC, que «hay que escoger la aplicación que mejor se adapte al mercado que nos interesa». Es decir, hay que tener en cuenta cuál es la más popular en cada territorio y si se adapta al contenido que queremos difundir.
Algunos ejemplos:
The Wall Street Journal intenta atraer a millennials a través de Snapchat…
Como muestra el video, se trata de noticias con un gran poder visual y con elementos gráficos, adaptadas, evidentemente, a la pantalla del móvil. Uno de los últimos proyectos del medio de comunicación para Snapchat se ha basado en cómo será el mundo en el año 2050. Una iniciativa que le ha permitido contactar con usuarios que se informaban a través de The Wall Street Journal por primera vez.
Otros medios, integrados en Snapchat Discover, son la CNN, BuzzFeed o Mashable. La CNN es pionera, con la publicación de noticias breves, adaptadas a los millennials, y que presentan un formato muy atractivo, a menudo con vídeos.


Otra aplicación utilizada por los medios de comunicación es Telegram. La BBC ha experimentado con ella en Irán para llegar a audiencias más jóvenes y como estrategia para difundir sus contenidos, después de que la web de la compañía británica haya sido bloqueada en la república islámica.
Mic, en cambio, ha apostado por la aplicación Kik para experimentar. Por ejemplo, con la creación de diferentes chats en los cuales el público interactúa con un robot sobre determinados temas de actualidad. En uno el robot simula ser Donald Trump. En Facebook Messenger, Mic difunde una imagen y propone a la audiencia que escriba el pie de foto. Dos ejemplos que pretenden informar o entretener de una manera diferente.
Las aplicaciones de chat representan un potencial importante y algunos medios de comunicación están experimentando… Les permiten atraer a nuevas audiencias e implicarlas. Sin embargo, aún falta saber cómo extraer un rendimiento económico de las aplicaciones de mensajería.
FOTO PORTADA: GEN SUMMIT
Comentarios