Cada día hay más herramientas que nos ayudan a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo a la hora de informar. En Journalism Tools podemos encontrar centenares. Nacen constantemente. Algunas, incluso, pasado un año, ya están obsoletas. Sean mejores o peores, lo que está claro es que, en general, nos facilitan el trabajo. Algunas, eso sí, más bien parecen hechas únicamente para divertirse un rato…
TRENDS24 – Es una herramienta que permite saber cuáles son los temas más populares en Twitter, cada hora, en el mundo, por países o por ciudades. Se puede consultar qué ha sido trending topic durante las últimas 24 horas. Gratuita.

NEWSWHIP – Predice qué contenidos destacaran o serán virales. Analiza el número de interacciones en Facebook, Twitter, Instagram o YouTube teniendo en cuenta diferentes idiomas, países y audiencias y determina qué noticias empiezan a marcar tendencia. Esto puede llevar a los medios a adaptar los temas que tratarán durante el día en función de lo que Newswhip prevé que tendrá éxito. De pago.
CHARTBEAT – Ofrece estadísticas sobre el consumo de noticias de la página web del medio de comunicación; número de visitas, si llegan a través del móvil, la tableta o el ordenador, desde qué red social provienen o el tiempo que pasa el usuario consultando una determinada información. Gracias a datos como estos, los medios de comunicación pueden saber, además de qué noticias están recibiendo más clicks, cuáles están captando más atención, aquellas a las que los usuarios están dedicando más tiempo. Esta información les permite ordenar las noticias de la página principal priorizando las que generan más engagement. De pago.
OPEN DATA SOFT – Es una web donde podemos encontrar centenares de portales de datos abiertos de todo el mundo. Se trata de datos públicos, a los que puede acceder libremente todo el mundo y que se enmarcan en la estrategia para mejorar el acceso a la información. Es una herramienta gratuita.

TRINT – Transcribe automáticamente el audio de entrevistas. Si bien permite ahorrar tiempo, funciona siempre y cuando quien habla tenga buena dicción. Es aconsejable verificar que no haya ningún error tipográfico. Útil para transcribir una larga entrevista, para poder posteriormente trabajar sobre este texto y elaborar el artículo o reportaje. De pago.
YOUTUBE DATAVIEWER – Una herramienta para extraer datos ocultos de los vídeos de Youtube. Por ejemplo; el momento exacto en el que se subió. Es útil para determinar si el video es el original o una copia cuando ambos se han subido el mismo día. Gratuita, creada por Amnistía Internacional.
FACEBOOK GRAPH SEARCH ENGINE – Quizás no es la herramienta más periodística, pero es una de las que genera más interés. Es un proyecto experimental en el que podemos ver las fotos de un determinado usuario, las que le gustan o sus comentarios, en qué países ha estado, qué edificios ha visitado, en qué restaurantes ha comido, en qué hoteles ha dormido o en qué gimnasios practica deporte. En definitiva, una cantidad de datos que asusta y a la que tienen acceso nuestros contactos. Gratuita.

WOCHIT – Es una plataforma de producción de vídeos. Crear un vídeo corto, especialmente destinado a las redes sociales, es simple y rápido con Wochit, que proporciona material gráfico de cada suceso o lugar. Sin embargo, al ofrecer las mismas imágenes a todos los clientes, es posible que nuestro vídeo se parezca al de otras empresas que utilizan Wochit. De pago.
RIDDLE – Con esta herramienta podemos crear tests o encuestas sobre temas de actualidad. Para pasar el rato o para organizar concursos. Una propuesta que acostumbra a gustar a los usuarios y que crea engagement. De pago.
GIFS – Permite crear en cuestión de segundos un gif, el formato gráfico que se ha popularizado en las redes sociales y que consiste en el movimiento de uno o varios fotogramas de entre tres y cinco segundos de duración que se repite sin parar. Gratuita.
FOTO PORTADA: UNSPLASH.
Comentarios