Selfie journalism?

Hay tres realidades que los medios de comunicación deberían aceptar, según Yusuf y Sumaiya Omar, expertos en periodismo móvil:

  • La tecnología no les diferenciará, ya que hoy en día es más accesible y más barata para los ciudadanos (retransmisiones en directo a través del móvil, cámaras de 360 grados, drones…)
  • Los medios han perdido el juego de las breaking news ante la rapidez de las redes sociales, siempre más veloces.
  • No son los únicos árbitros de la verdad.

Teniendo en cuenta estas tres ‘realidades’, los Omar han presentado en Amsterdam, en NewsXchange, su última iniciativa, Hashtag our stories, un proyecto que pretende construir una red global de contadores de historias a través del móvil. Ofrecen formación a comunidades que, tal como han explicado, viven en los márgenes de la sociedad; voces que no son escuchadas por la mayoría de medios de comunicación. El objetivo es tener «más ángulos, más perspectivas y más verdad», gracias al mobile storytelling, un sistema «más rápido y más barato».

Una de las formaciones que realizaron tuvo lugar en la India, donde enseñaron el funcionamiento de Instagram Stories a una comunidad que se dedica a recoger residuos para, posteriormente, reciclarlos y utilizarlos o venderlos. No produjo ningún tipo de contenido durante meses, así que Sumaiya y Yusuf Omar pensaron que su iniciativa había fracasado. Sin embargo, de repente, el gobierno indio introdujo un nuevo impuesto que afectaba directamente al sustento de la comunidad, que, como consecuencia, empezó a utilizar sus habilidades en mobile storytelling para denunciar la situación. Cada vez eran más, hasta que llamaron la atención de los medios de comunicación indios. Finalmente, sus voces fueron escuchadas. 

Yusuf Omar también ha denunciado la situación de los refugiados en diferentes países y, por otro lado, ha dado voz a víctimas de abusos sexuales, utilizando máscaras virtuales de Snapchat para ocultar su identidad.

Los Omar instan a los medios a reflexionar sobre el valor que añaden a sus historias, más allá de la tecnología. Consideran que hay que pasar de un modelo centralizado a otro descentralizado, dando voz a más personas, a más comunidades. Sin embargo, no les faltan críticos, ante los cuales responden que «la realidad es la nueva calidad». Añaden que «nos tenemos que preocupar menos por la calidad y más por las voces» y que «hablamos mucho de fake news, pero no escuchamos suficientemente a la gente real».

Y ante las críticas al hecho de que el llamado selfie journalism no es periodismo, Yusuf Omar responde: «If selfie journalism isn’t journalism, what the f**k is?».

FOTO PORTADA: UNSPLASH.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: