Mandy Jenkins, Head of News de Storyful, se inspira en un iceberg para describir la cobertura o el uso que hacen los medios de comunicación de la información que proviene de las redes sociales.
En la punta del iceberg se sitúan redes abiertas como YouTube, Facebook, Twitter o Instagram. Para los medios representan la manera más rápida de informar a mucha gente. Sin embargo, también son una fuente importante de noticias falsas. Un poco más abajo, ya bajo la superficie del agua, encontramos las comunidades privadas o semiprivadas. Como ejemplos, Jenkins destaca Reddit, Gab, Discord o 4Chan. Tienen menos alcance. Los usuarios hablan su propio lenguaje y es más difícil entender cómo funcionan.
Después vienen redes cerradas como Whatsapp, Telegram o Snapchat. A pesar de que principalmente son utilizadas como sistema de mensajería, en ellas se puede producir «desde la planificación de un cumpleaños hasta la de un ataque terrorista». Finalmente, en lo más profundo, encontramos la llamada dark web; aquellos contenidos difíciles de encontrar en Internet, ocultos, invisibles, para la mayoría. Por ejemplo, la actividad ilícita. Se necesita un software específico como Tor para acceder a este tipo de información.

Teniendo en cuenta el ‘iceberg de las redes sociales’, Mandy Jenkins considera que la información fluye de abajo a arriba, no necesariamente de manera lineal. En cambio, los medios de comunicación cubren la información que proviene de las redes sociales de arriba a abajo, quedándose a menudo en la superficie.
«Entender cómo funcionan las redes y cómo la información viaja entre ellas es clave para descubrir dónde se originan determinadas informaciones», apunta Jenkins. «¿Qué hace que las noticias falsas que circulan por las redes sociales funcionen (o no)?» se pregunta.
Como ejemplo de información originada en la parte menos visible del iceberg, destaca una noticia -falsa- publicada durante la última campaña electoral en Francia y según la cual Emmanuel Macron tenía cuentas bancarias en las Islas Caiman. Fue una información que se originó en 4Chan. La noticia llegó a la superficie, pero fue desmentida rápidamente. «En este caso, no funcionó». Sin embargo, en otros casos sí que funciona. Es por esto que Jenkins afirma que «los medios deberían ir siempre más allá de la superficie».
Comentarios