El marketing de influencers está en crecimiento constante. Un dato que lo demuestra es que el 63% de los influencers ha recibido más propuestas de colaboración en el 2018 respecto al año anterior, según un estudio elaborado por Reech. El informe, presentado en la feria eShow de eCommerce y Marketing Digital, también ofrece otros datos interesantes sobre el PERFIL DE LOS INFLUENCERS:
El CEO de Reech, Guillaume Doki-Thonon, considera que un usuario con más de 5.000 seguidores ya se puede considerar influencer, habiendo en Europa más de 500.000. El 60% tiene entre 19 y 30 años y el 40% se identifica con la categoría Lifestyle. Su red social favorita es Instagram, seguida por YouTube y Facebook.
A pesar de la profesionalización del sector, el 87% de los influencers se encarga de todo el trabajo que conlleva serlo. La mayoría gana menos de 5.000 euros al año con las publicaciones en redes sociales (86%) y, por lo tanto, ser influencer es para ellos/as una actividad secundaria (85%). Son pocos los que viven de esta profesión al alza.
Y las MARCAS, ¿Por qué apuestan por los influencers?
Según Ismael El-Qudsi, CEO de SocialPubli, ven en el marketing de influencers una oportunidad de llegar a los millennials. El-Qudsi añade que el 47% de los ciudadanos de entre 18 y 35 años no ve la televisión de manera habitual y, en cambio, sí que entra en YouTube cada día (82%). Además, Alfredo de la Paz, de IPG Mediabrands, explica que los millennials huyen de la publicidad convencional.
Las marcas, a través del marketing de influencers, los encuentran en redes sociales como Instagram o YouTube. «Es importante llegar a su canal y hablar su mismo idioma», apunta Nerea Sanz, Social Manager de Wink. Ahora bien, según Marta Gui, Digital Content Manager de Wallapop, las empresas también establecen requisitos para contratar a influencers; por ejemplo, «compartir los mismos valores de la marca«.
A pesar de que las marcas quieren a grandes influencers, con muchos seguidores, visualizaciones y engagement, cada vez apuestan más por los microinfluencers; personas influyentes en su ‘pequeña’ comunidad, más específica. Con la frase «Si voy a cocinar lentejas, llamo a mi madre», Ismael El-Qudsi describe el concepto de microinfluencer; alguien en quien confiarías para informarte de un tema concreto que domina.
Finalmente, Alfredo de la Paz menciona que «coartar la creatividad del influencer y un post demasiado publicitario afectan negativamente a las visualizaciones». También advierte que el alcance de los vídeos está bajando. El-Qudsi lo atribuye a la ‘guerra de las plataformas’; «A YouTube le interesa que las marcas paguen publicidad y no al influencer». En cualquier caso, una de las personas del público de la conferencia sobre influencers en eShow ha planteado una pregunta que abre el debate: «Si la campaña no consigue el objetivo deseado, ¿se puede pedir responsabilidades al influencer?«.
FOTO PORTADA: NEONBRAND. UNSPLASH.
Comentarios