La realidad aumentada, la nueva realidad

La realidad aumentada cada vez está más presente en nuestras vidas; a través aplicaciones en el móvil o la tableta, gafas como las Magic Leap o las HoloLens de Microsoft y también gracias a canales de televisión como The Weather Channel, que la ha incorporado de manera habitual a sus programas.

La cadena estadounidense especializada en meteorología ha sido pionera con ejemplos que le han servido para ofrecer la previsión del tiempo de una manera atractiva, innovadora y didáctica.

Los medios de comunicación no sólo están utilizando la realidad aumentada en el campo de la meteorología sino también en el de los deportes, la política o las finanzas. Y cada vez son más las marcas que se apuntan a esta tendencia emergente.

Según Diogo Queiroz de Andrade, investigador de la aplicación de este tipo de tecnología en los medios de comunicación, «la realidad aumentada nos permite una experiencia inmersiva y nos lleva al lugar en el que se producen los hechos». Dan Pacheco, profesor de la Universidad de Siracusa, considera que «mejora la comprensión del tema» y ayuda a explicar las noticias, aportando contexto.

Ambos creen que la realidad aumentada tendrá en el futuro un papel importante en los medios de comunicación. Es más, según Queiroz de Andrade, este tipo de tecnología «podría ser habitual en cinco años». Considera que «se va a popularizar muy rápido» y que la clave para conseguirlo puede ser el lanzamiento de las gafas de Apple.

Sin embargo, Dan Pacheco se muestra cauteloso, ya que analistas del sector también predijeron que los vídeos en 360 grados y la realidad virtual se popularizarían y, de momento, no se está cumpliendo. «La adopción está siendo lenta y la gente no se está descargando las aplicaciones», lamenta.

En cualquier caso, y refiriéndose no sólo a la realidad aumentada sino específicamente a las gafas de Magic Leap, la consultora Amy Webb explica que «tanto si tienen como si no tienen éxito comercial, van a cambiar la manera en que interactuamos con el mundo».

Mientras tanto, Queiroz de Andrade aconseja a los medios y las marcas que experimenten. Dan Pacheco recomienda empezar con herramientas como Unity, un software -que en su versión más sencilla es gratuito- para crear contenido en tres dimensiones.

Las gafas de realidad aumentada de Magic Leap. FOTO: MAGIC LEAP.
Las gafas de realidad aumentada de Magic Leap. FOTO: MAGIC LEAP.

FOTO PORTADA: HOLOLENS. MICROSOFT.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: