Cuatro horas al día para ver todos los estrenos de Netflix

La demanda y la producción de series se ha disparado durante los últimos años, sobre todo gracias al fenómeno Netflix y a otras plataformas de vídeo bajo demanda como HBO o Amazon Prime Video. «Cada vez hay más compañías y cada vez producen más contenido porque hay mucho más consumo», según ha explicado Laura Miñarro, vicepresidenta de Negocio Internacional de Atresmedia Studios, durante la jornada ‘La revolución seriéfila. El impacto del streaming y el boom de la producción original’, organizada por la Universitat Oberta de Catalunya -UOC- en CaixaForum Barcelona.

Los suscriptores de Netflix han pasado de los casi 60 millones del primer trimestre de 2015 a los cerca de 149 millones del primer trimestre de 2019. FUENTE: STATISTA.
Los suscriptores de Netflix han pasado de los casi 60 millones del primer trimestre de 2015 a los cerca de 149 millones del primer trimestre de 2019. FUENTE: STATISTA.

Según Quartz, en el año 2018 Netflix subió 1.500 horas de contenido original. Para verlo todo, hubieran sido necesarias más de cuatro horas al día, lo que viene a ser una media jornada laboral, también los sábados y domingos. 

Y desde que empezó el año, ¿cuántas series, documentales y películas se han estrenado?

Críticos de series como Víctor Sala o Pep Prieto, que también han participado en la jornada, no dan abasto. «La cantidad de series es inabarcable», lo que puede llegar a generar una especie de «estrés cultural para el crítico», afirma Sala, también cofundador de la publicación digital Serielizados.

Ante tal cantidad, buena parte del consumo es de «usar y tirar», explica Laura Miñarro. Consumimos, muchas veces en ‘modo atracón’ o haciendo maratones de capítulos de una misma serie (el llamado binge watching), y a las pocas semanas -o incluso días- lo olvidamos. «Las horas de contenido se queman muy rápido», afirma Elena Neira, profesora de la UOC y consultora. Y precisamente, que consumamos horas, horas y horas es lo que interesa a plataformas como Netflix. 

La cantidad de series que se estrenan en las plataformas de vídeo bajo demanda es inabarcable. FOTO: NETFLIX.
La cantidad de series que se estrenan en las plataformas de vídeo bajo demanda, como la reciente tercera temporada de Stranger Things en Netflix, es inabarcable. FOTO: NETFLIX.

Para fomentar el ya elevado consumo, las plataformas están modificando la manera de producir y distribuir contenidos. Según la vicepresidenta de Negocio Internacional de Atresmedia Studios, la tendencia es que las series tengan pocos capítulos -seis, siete u ocho como mucho- y una duración de unos 30 minutos. «El consumo de capítulos de 30 minutos es impresionante. Es el tiempo que acostumbra a durar el trayecto al trabajo de mucha gente», afirma Laura Miñarro. Y, a menudo, muchos ven las series a través del móvil; dos de cada tres usuarios de Netflix, según Neira.

¿Cuál es el futuro del sector?

Según Judith Clares, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, el consumo de vídeo bajo demanda continuará creciendo. «Los ciudadanos estamos acostumbrados y es lo que vamos a pedir», señala. Clares también considera que las plataformas van a tener que especializarse ante el constante nacimiento de competidores. Un ejemplo de especialización es el servicio de streaming Disney+, que pronto ofrecerá contenidos para un público familiar.

Juego de Tronos, de HBO, ha marcado récords de audiencia, según la plataforma: FOTO: HBO.
Juego de Tronos, de HBO, ha marcado récords de audiencia, según la plataforma: FOTO: HBO.

Netflix ha sido pionero, el que ha cambiado el mercado, pero… ¿puede perder el liderazgo? Veremos qué sucede, aunque, de momento, apunta Elena Neira, «como compañía tecnológica es imbatible». Además, añade, tiene dos ventajas competitivas: la cuota de mercado y los datos (es decir, información sobre qué funciona, qué consumimos, durante cuánto tiempo, qué nos gusta….) Precisamente, sobre el uso de los datos y los algoritmos de Netflix, Pep Prieto recuerda que «no escogemos lo que vemos tanto como pensamos». De hecho, la mayoría no lo elige… 

Otra pregunta que plantea el futuro más inmediato del sector del vídeo bajo demanda es si, ante el crecimiento de la producción, el consumo y el número de plataformas, ¿se está creando una burbuja?

FOTO PORTADA: NETFLIX.

 

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: