Tras 200 millones de emisiones desde su nacimiento, en marzo de 2016 Periscope cumplió un año. La aplicación de transmisión de video en streaming se creó con el objetivo de ser «lo más cercano al teletransporte», según Rob Owers, de Twitter, empresa propietaria de Periscope. Owers ha participado en la conferencia anual dedicada al periodismo móvil, Mobile Journalism Conference, en Dublín, Irlanda, donde ha explicado las claves para crear un buen periscope.
Un buen directo, explica Owers, es…
visual ¿Estás llevando al espectador a algún lugar?
interactivo ¿La audiencia puede participar? ¿Y el emisor, responder?
personal, cercano ¿Hay conexión entre la audiencia y el emisor?
y evoluciona ¿Es emocionante? ¿Cambian los hechos?

La interacción es la clave
«La mayor fortaleza de Periscope es la interacción», la conversación entre el emisor y los espectadores, destaca Nick Garnett, de la BBC. «Involucra a la audiencia» recomienda Siobhan Heanue, periodista de ABC News Australia, que cubrió el terremoto de Nepal en 2015 con el móvil. «Habla con los espectadores, implícalos», añade, destacando, además, la importancia de llevar a la audiencia al lugar donde se producen los hechos.
La blogger de moda Rebecca Casserly, Bec Boop, famosa por sus periscopes, reconoce que «si estoy siguiendo un directo y el emisor ignora los comentarios, probablemente lo dejaré». Insiste en que la implicación y la interacción son claves y, por lo tanto, hay que «responder a los comentarios de los espectadores».
Consideraciones antes del directo
Al no haber filtros, la periodista Sue Llewellyn, especialista en redes sociales, recomienda tener en cuenta una serie de consideraciones antes de emitir un periscope. Primero, la seguridad; la propia y la de las personas que estamos grabando. ¿Es necesario revelar la localización desde donde emitimos? Otros aspectos que tendríamos que considerar son la privacidad, la ética, los derechos de autor (¿Pones música durante la emisión? ¿Tienes derecho a grabar en el lugar en el que te encuentras?), los trols y sus comentarios ofensivos o desagradables, el riesgo para la reputación de la empresa o el trauma emocional que pueden generar algunos directos con contenidos violentos, por ejemplo.
¡No olvides la batería!
Y sobre todo, como ha explicado Siobhan Heanue en Dublín, es muy importante tener cargada la batería del móvil. Aplicaciones como Periscope consumen mucho y pueden llegar a fundir la batería. Otro aspecto a mejorar es la calidad de la imagen y el sonido. A pesar de ello, representa un gran potencial para los medios de comunicación.
Buen resumen y buenos consejos, Anna 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Javier 😉
Me gustaMe gusta